«Apostar por la rehabilitación de viviendas abandonadas es una apuesta de futuro» Mark Adkinson.

Extracto del artículo aparecido en el diario EL ECONOMISTA el 29.03.2019

Galician Country Homes es otra que hace poco saltó a la prensa porque puso en venta un pueblo gallego abandonado a pie de playa por 312.000 euros. Un conjunto de cinco edificios que suman unos 600 metros cuadrados y que se levantan sobre una finca de ocho hectáreas.

por 312.000 euros. Un conjunto de cinco edificios que suman unos 600 metros cuadrados y que se levantan sobre una finca de ocho hectáreas.

Mark Adkinson, propietario de Galician Country Homes, confirma a El Economista que son los extranjeros los que más interés tienen en adquirir propiedades rurales abandonadas. Lo cierto, aproximadamente un 70% de sus clientes lo son. Adkinson explica que la razón principal de compra es alejarse de la contaminación y estrés de la gran ciudad. Lo cierto, la despoblación del medio es un problema de las ciudad: «El 90% de la población se centrará en grandes entornos urbanos, lo que ocasionará tensiones de todo tipo como el aumento del precio de la vivienda o el problema del transporte. Las soluciones implican a todo el territorio, no es un problema de los pueblos. Es un problema que afecta a España como país», explicó a este medio Isaura Leal.

Mark Adkinson

Galician Country Homes es otra que hace poco saltó a la prensa porque puso en venta un pueblo gallego abandonado a pie de playa por 312.000 euros. Un conjunto de cinco edificios que suman unos 600 metros cuadrados y que se levantan sobre una finca de ocho hectáreas.

El pueblo vendido cerca de Viveiro, Lugo

Mark Adkinson, propietario de Galician Country Homes, confirma a El Economista que son los extranjeros los que más interés tienen en adquirir propiedades rurales abandonadas. Lo cierto, aproximadamente un 70% de sus clientes lo son. Adkinson explica que la razón principal de compra es alejarse de la contaminación y estrés de la gran ciudad. Lo cierto, la despoblación del medio es un problema de las ciudad: «El 90% de la población se centrará en grandes entornos urbanos, lo que ocasionará tensiones de todo tipo como el aumento del precio de la vivienda o el problema del transporte. Las soluciones implican a todo el territorio, no es un problema de los pueblos. Es un problema que afecta a España como país», explicó a este medio Isaura Leal.

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, reivindicó el martes que el turismo y la innovación son soluciones para frenar la despoblación y anunció que este viernes el Consejo de Ministros aprobará las directrices de la Estrategia Nacional frente al reto Demográfico. Un anunció que se produce dos días antes de la manifestación ‘La Revuelta de la España Vaciada’, que ha sido convocada en Madrid para este domingo para denunciar el abandono de las zonas rurales. Más allá de la agenda, los datos muestran la evidente sangría que sufre el medio rural. Los mapas ofrecidos por el ministerio de Política Territorial y Función Pública y el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el 90% de la población vive en el 30% del territorio, en concreto en Madrid y las zonas de litoral. Un problema que se ve aumentado por la elevada esperanza de vida de los españoles. De hecho, según las Proyecciones de población 2018, publicadas por el INE, España contará en el año 2033 con 49 millones de habitantes, de los que uno de cada cuatro tendrá 65 años o más. Además, hoy en día, de los 8.124 municipios que tiene España, 2.627 tienen entre 101 y 500 habitantes. Y 1.360 son los que tienen menos de 101 habitantes. Una tendencia que va en aumento, pues hace solo un año eran 1.319, hace tres 1.238 y hace diez, 1.036. 

Pueblo abandonado a la venta