C/Jose Pardo, 25
27370 Rabade (Lugo)

DESVELANDO GALICIA

30 Granja Bravos Arroyo2

  ¿Cómo se originan los misterios, los secretos? En sí mismo es algo misterioso. Sin embargo, parece que los habitantes de Galicia lo saben bien. Estas son las claves que revela el diario THE TELEGRAPH en su edición digital, a través del excelente artículo, La espectacular región española que los británicos no han descubierto por Annie Benett, que apareció el 17 de marzo pasado.   "Galicia es uno de esos lugares en los que la gente vive muy bien, pero no siente la necesidad de gritarlo - lo que podría explicar por qué, a pesar de ser un popular destino...

Leer mas

As birth rates fall, abandoned villages become more naturalised

Abandonado

  This is an extract from an article published in the International Edition of The Guardian newspaper on 24 January 2021. As birth rates fall, animals prowl in our abandoned 'ghost villages' Human populations are set to decline in countries from Asia to Europe – and an unusual form of rewilding is taking place "For many years it seemed that overpopulation was the looming crisis of our age. Back in 1968, the Stanford biologists Paul and Anne Ehrlich infamously predicted that millions would soon starve to death in their bestselling, doom-saying book The Population Bomb... But growth has slowed – and considerably. As...

Leer mas

Según decrece la natalidad, los pueblos abandonados se naturalizan

Abandonado

  Este es un extracto del artículo publicado en la Edición Internacional del periódico The Guardian, el 24 de enero de 2021. Mientras las tasas de natalidad caen, los animales merodean por nuestros "pueblos fantasmas" abandonados. Las poblaciones humanas están a punto de disminuir en países de Asia a Europa - y una forma inusual de <<renaturalización>> está teniendo lugar "Durante muchos años pareció que la superpoblación era la crisis inminente de nuestra época. En 1968, los biólogos de Stanford Paul y Anne Ehrlich predijeron de forma infame que millones de personas morirían pronto de hambre en su libro "La...

Leer mas

Xacobeo 2021/22, la fiesta del espíritu

Xacobeo 21

Más de una una década esperando y por fin ha llegado. El Xacobeo 2021, el tercero de este siglo XXI. Solo 14 veces cada siglo. Para unirse a la celebración, la Xunta de Galicia ha desarrollado este vídeo que es una fiesta del espíritu de Galicia. No es un vídeo turístico ni comercial, ni siquiera religioso: es pura alegría y sentimiento de vivir esta tierra maravillosa. Con música y artistas de todo el mundo. Con poemas. Con testimonios de todo tipo. Y, sobre todo, con unas imágenes maravillosas de Galicia. En Galician Country Homes nos unimos a las celebraciones del...

Leer mas

LOS REYES HAN VUELTO

    Un ser vivo y salvaje que representa la calidad, la vida de esas aguas: el salmón del Atlántico (Salmo salar). Y no sólo lo representa, sino que es un indicador científico perfecto del nivel de pureza de los ríos por los que sube, procedentes del mar para desovar. Incluyendo los ríos gallegos, como el río Eo, una frontera natural entre Galicia y Asturias. Esta fotografía, tomada el último día de 2016, muestra una docena de salmones que suben aguas arriba en el río Eo a su paso por Pontenova, Lugo. Esto significa que los reyes del río están...

Leer mas

VITICULTURA HEROICA, PLACER DE DIOSES

                        Los romanos plantaron las viñas hace miles de años. Desde entonces, el Cañón del Río Sil cuida de sus verdes propiedades sin descanso.  Desde entonces, la gente de Ribeira Sacra, al sur de Galicia, practica un increíble sistema de producir vino: viticultura heroica es el nombre oficial en todo el mundo. Y en esta zona zona de Galicia alcanza la calificación de ser la más arriesgada del mundo. Trabajando en pendientes superiores al 30%. Sin maquinaria, sin siquiera animales que ayuden. Horas de recolectar uva y llevarla hasta la cima de la colina...

Leer mas

CARRETERAS SECUNDARIAS

Las primeras para disfrutar de la naturaleza. Llenas de sorpresas. Contrastes. La vida natural secreta de Galicia, su auténtico espíritu, corre por estas carreteras como venas de un cuerpo vivo hecho de tierra y agua. Tómalas siempre que puedas.

Leer mas

TIEMPO DE PESCA

La temporada de pesca de trucha en Galicia acaba de empezar. Esto no es una noticia: pasa cada año. Pero cada nueva temporada marca un cambio en la vida diaria de los que nos gustan los ríos y sus habitantes.Y Galicia es el país de los ríos. Prácticamente todos son trucheros. Incluso algunos tienen trucha, reo y salmón, un grand slam que no es muy frecuente en España. Está muy bien una jornada de pesca, madrugar -a quien le guste- pasar horas y horas persiguiendo a esas truchas salvajes que, cada vez más, se devuelven por Ley vivas al agua para que...

Leer mas

HAY MUCHOS CAMINOS

Penas de Rodas, donde el sol atraviesa entre las rocas un solo día al año. Hay muchos caminos en Galicia para alcanzar el espíritu, o -si lo prefieres- el conocimiento olvidado del pasado remoto. El más popular es el Camino de Santiago, pero es moderno: solo tiene unos 1.000 años. Pero antes de eso, ¿quién puso esas tremendas rocas sobre esas otras aún más grandes? ¿Que hacían alrededor de ellas? Los Romanos llegaron después, pero estas rocas estaban allí mucho antes de que Augusto fundase Lucus Augusti (25 a.c.). Y no son las únicas. Otro camino al espíritu: la roca...

Leer mas

AGUA VIVA

Vista desde Monte Branco (Montaña Blanca) El agua es una buena parte de la identidad de Galicia. Aquí nunca estás lejos de la costa. Aquí nunca caminarás mucho sin tropezar con un arroyo, un riachuelo, un gran río. Son aguas vivas, que riegan 300 millones de árboles. Que alimentan hortalizas y pastos para animales de granja, famosos ya por su carne desde tiempo de los romanos. Y en el mar, una biodiversidad generosa nos regala pescado y marisco difícil de encontrar con tal calidad y variedad en el resto de Europa. Déjate salpicar por nuestras aguas vivas. Puente de piedra...

Leer mas