Descripción
Esta antigua rectoral de piedra cae entre Arcade y Pontecaldelas, Pontevedra, se encuentra. Aunque necesita ser reformada para ampliar su superficie útil, una de las plantas está lista para ser ocupada. Por esta zona pasa el Camino de Santiago Portugués de la Costa.
Distribución de la rectoral
La casa se compone de planta baja y bodega. La planta baja es la ocupada actualmente por la vivienda tiene unos 130 m2. Está compuesta de salón con chimenea de piedra, cocina, tres dormitorios y cuarto de baño. La planta de bodega está sin rehabilitar, con suelo de tierra y tiene 112 m2. La preciosa galeria, que es como una sala de estar más, con preciosas vistas, tiene unos 17 m2. Y la finca tiene 3.500 m2. La calefacción de esta vivienda es de gasoil. Para rematarla, como se ve en las fotos, hace falta acabar bien sobre todo los techos y poner puertas. También sería necesaria una pequeña excavación para hacer una entrada de coche. En total, la superficie habitable de esta propiedad después de la reforma sería de unos 260 m2.
Arcade, a un paso de la Ría de Vigo
Las ostras más famosas de Galicia, y quizá de España, se crían en Arcade. La propiedad que reseñamos está a 8 km de la costa aproximadamente. El río Verdugo tras recorrer los 41 km que tiene su cauce, desemboca en la ría de Vigo, entre los núcleos de población de Arcade y Puente Sampayo (en gallego, Pontesampaio) unidas por un hermoso puente medieval de origen romano. Para muchos, el nombre de Arcade va ligado ineludiblemente al de sus ostras: las «ostras de Arcade», delicioso molusco apreciado ya en la época de los romanos y que en la actualidad es objeto de una activa exportación. Apenas quedan ya bancos naturales de ostras; las que podemos tomar hoy día son producto del cultivo. No han nacido aquí, pero se han hecho aquí. Pero es su cultivo en las aguas de la ría de Arcade, a lo largo de dos o tres años, lo que les da ese sabor especial, inconfundible y único que deleita los paladares más exigentes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.